
Flagelantes de Santo Tomás, un acto de fe, devoción y polémica
El recorrido iniciará desde las 8:00 de la mañana en el ‘Caño de las palomas’.
Una práctica que cada año genera controversia. Santo Tomás nuevamente será escenario de los flagelantes, un acto de penitencia en el que hombres y ahora mujeres, por cumplir una promesa, se azotan a cielo abierto como símbolo de entrega espiritual durante la celebración del Viernes Santo.
El recorrido iniciará desde las 8:00 de la mañana en el ‘Caño de las palomas’ hacia la calle de la ciénaga o de la ‘amargura’, para llegar a la ‘Cruz vieja’, donde terminan su manda, ante la mirada de locales y turistas.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

Este año aproximadamente 25 flagelantes de Santo Tomás, Sabanagrande, Malambo, Soledad, Barranquilla y Palmar de Varela se preparan para llevar a cabo la antigua práctica.
La penitencia no solo lo hacen los flagelantes con su capa y falda larga blanca; también están ‘los nazarenos’, quienes van por la calle de la ciénaga descalzos, con una túnica morada, una corona de espinas y cargando una cruz pesada de madera, como una demostración del camino que Jesucristo recorrió al calvario.
De interés: Armada despliega 6 mil uniformados para garantizar seguridad de viajeros en Semana Santa

Con el paso de los años también han desfilado quienes llevan sobre su mano la ‘copa de la amargura’, vestidos de blanco y con el brazo estirado caminan de espaldas portando una copa de vino de la que no puede derramar una sola gota.
Los flagelantes de Santo Tomás cada año reciben a miles de turistas que se ubican de lado y lado en la calle de la ciénaga para observar el “espectáculo”.